Los medios de manipulación de mercancías: elegir y asegurar sus equipos
Todo transporte empieza con la carga y termina con la descarga. En realidad, la circulación del vehículo no es más que el medio por el cual transitan los artículos. La manipulación es, por lo tanto, la etapa clave de la logística que le permite al cliente recibir sus productos, y debe realizarse en condiciones de total seguridad.
Los riesgos asociados a la manipulación: una parte importante de los accidentes del transporte de mercancías por carretera
Caídas, choques en las zonas de carga, aplastamientos de manos o de pies, heridas graves, dolores de espalda, la manipulación sigue siendo una operación peligrosa: en el sector del transporte de mercancías por carretera, 9 de cada 10 accidentes tienen lugar con el vehículo parado, durante la manipulación de la carga. Uno de cada 10 accidentes se produce en la carretera, durante el transporte.
Según el INRS, se pierden 2 500 000 jornadas de trabajo al año por lesiones, lo que equivale a ¡81 días de inactividad al año para la empresa!
Los accidentes más frecuentes son las caídas: estas representan el 32 % de los casos, de los que una parte significativa se produce desde la plataforma elevadora: el espacio ahí es reducido, la carga es a veces pesada y voluminosa, y es posible que el operario a cargo de la manipulación pierda el equilibrio y se caiga de la máquina. Según Rémi Paing, consultor de operaciones en Fraikin, «una plataforma elevadora mide 2,50 m de ancho, es decir, la anchura del camión. Los operarios llevan a menudo dos palés de 1,20 m. Así pues, no queda mucho espacio».
También se producen caídas al mismo nivel, como los choques en las zonas de carga, o al tropezar un pie con un palé.
También hay que lamentar aplastamientos o cortes de miembros: «He visto accidentes dramáticos; operarios a cargo de la manipulación que manejaron mal la plataforma trasera y a los que la carga se les cayó encima», añade el señor Paing.
Manipulación segura: prevenir el peligro
Las máquinas y los accesorios de manipulación se controlan periódicamente: según la normativa, las plataformas traseras deben revisarse cada 6 meses.
Los dispositivos auxiliares pueden reforzar la seguridad de los operarios: barreras de seguridad instaladas en la plataforma, escaleras retráctiles o estribos que permiten el acceso a la parte trasera del remolque, persianas traseras eléctricas, sistemas antivuelco para los basculantes, puertas con apertura mecanizada, o incluso indicadores de carga.
Por último, existen otros medios no mecanizados, como la señalización en el suelo, la eliminación de obstáculos o incluso la reorganización del trabajo para evitar una actividad demasiado grande al mismo tiempo en un muelle de descarga.
Evidentemente, los operarios deben estar equipados: el uso de calzado de seguridad antideslizante, casco y gafas de seguridad, así como ropa de señalización es la mayoría de las veces indispensable.
En resumen, la formación y la información de los conductores siguen siendo la clave: los fallos mecánicos son cada vez más raros y es a menudo el conductor quien, para ir más rápido, por negligencia o por descuido, va a cometer un error fatal para él o para los demás. Las comprobaciones y señalizaciones de problemas técnicos requieren una atención permanente.
¿Merece la pena recordar que una pérdida de producto siempre será menos importante que la pérdida de una vida humana? La seguridad y la salud de los conductores y los operarios de manipulación son la prioridad.
Acondicionar su medio de transporte con equipos de manipulación adecuados
La manipulación es la acción de manejar o mover mercancías de cara a su almacenamiento, envío y venta.
Para hacer esto, los vehículos se equipan en función de los productos y mercancías transportadas, de la organización logística del cliente y de su presupuesto.
La manipulación mecánica
Para no correr riesgos y para descargar de trabajo a los conductores, se instalan medios de manutención mecánicos en los vehículos.
Según Rémi Paing, el dispositivo más adecuado para cualquier situación es la plataforma elevadora: «Los medios de manipulación más habituales son los dispositivos de elevación, y más concretamente las plataformas elevadoras: son tan indispensables que ya no las contamos. En Fraikin tenemos entre 10 y 15 000».
Las plataformas elevadoras son imprescindibles: en Francia, más de 220 000 vehículos profesionales están equipados con este sistema, que se maneja más de 10 veces al día. Su capacidad de elevación puede oscilar entre 500 kilos y tres toneladas.
Además de las plataformas elevadoras, existen otras instalaciones:
- Los rieles: para mover productos en vertical, como las canales de carne, se pueden fijar unos rieles al techo de la carrocería.
- Los sistemas de suelo móvil, que evitan tener que hacer bascular el semirremolque.
- Las grúas.
La manipulación manual
Desde siempre, hombres y mujeres han utilizado su fuerza física para transportar objetos. El trabajo es duro y los riesgos de accidente, así como los problemas musculares, son muy frecuentes.
La fuerza humana es necesaria con frecuencia cuando los productos/las mercancías se transportan en vehículos comerciales ligeros (menos de 3,5 T) no equipados con herramientas de elevación: se debe prestar especial atención a no sobrecargar el vehículo y a proteger a sus ocupantes de forma que la carga no agrave las consecuencias de un accidente de circulación (por ejemplo, mediante una mampara entre la cabina y la carga).
Para evitar correr riesgos innecesarios, basta con:
- Organizar lo mejor posible las furgonetas de reparto colocando siempre las cargas pesadas debajo de las cargas más ligeras.
- Equilibrar la carga para facilitar la retirada de las mercancías del vehículo.
- Asegurar bien los palés o las cajas para que no se caigan los productos al abrir las puertas traseras.
Tomando estas precauciones, se reducen los riesgos de heridas, pero los problemas de espalda, de circulación y las lesiones musculares siguen siendo frecuentes.
En resumen:
La manipulación es una de las etapas clave del transporte de mercancías: para facilitar esta operación, es conveniente utilizar dispositivos de elevación (plataformas traseras, grúas…), o accesorios que van a agilizar la circulación de los palés.
Lo esencial es prevenir al máximo los accidentes laborales: reparar y controlar los equipos, colocar barreras de seguridad y respetar las normas de uso de las máquinas.
Fuentes:
https://www.ameli.fr/entreprise/sante-travail/votre-secteur/transport-routier-marchandises-voyageurs
https://conduite-routiere.enseigne.ac-lyon.fr/spip/IMG/pdf/guide_hayon.pdf
https://www.lemoniteur.fr/article/attention-aux-hayons-elevateurs-mal-entretenus.2009659
https://www.monsieurcapa.fr/pourquoi-utiliser-un-hayon-sur-un-vehicule-utilitaire/
https://www.viaprevention.com/